Productos destacados de la semana | Zanahoria y maní

La sugerencia para la semana del 4 de julio incluye bocaditos de zanahoria, maní y avena, soufflé de zanahoria, pasta de maní casera y bebida a base de maní casera.
Bocaditos de zanahoria, maní y avena

Ingredientes
- 3 zanahorias.
- ½ taza de maní tostado pelado sin sal.
- ¼ taza de avena.
- 1 cebolla de verdeo, ciboulette o perejil.
- 1 cda mix de semillas.
- 1 pizca de sal.
- Condimentos a gusto: pimienta, comino, pimentón, ajo en polvo.
Preparación
Lavar con agua segura las zanahorias y la cebolla de verdeo (ciboulette o perejil).
Pelar y rallar la zanahoria con la parte más fina del rallador.
Picar la cebolla de verdeo.
Colocar la zanahoria y el maní en un mixer o procesadora. Procesar bien y colocar en un recipiente.
Agregar la avena, la cebolla de verdeo, las semillas y los condimentos a gusto.
Integrar hasta obtener una pasta húmeda.
Formar bolitas del tamaño deseado y colocar en una placa para horno.
Cocinar durante 15 o 20 minutos o hasta que estén dorados.
Se pueden consumir los bocaditos como parte de una picada saludable o como snack.
Soufflé de zanahoria

Ingredientes
- 4 zanahorias.
- 1 taza de salsa blanca casera.
- 4 huevos.
- ½ taza queso cuartirolo rallado.
- Condimentos a gusto: pimienta, nuez moscada, ají molido, provenzal.
- 1 pizca de sal.
- Aceite de girasol cantidad necesaria.
Preparación
Lavar con agua segura las zanahorias y los huevos.
Pelar y rallar las zanahorias, y hervir hasta que estén cocidas. Escurrir.
Colocarlas en un recipiente junto con la salsa blanca y el queso cuartirolo rallado. Condimentar a gusto.
Separar las yemas de las claras y añadirlas a la preparación anterior. Mezclar.
Colocar las claras en un recipiente aparte y batir a punto nieve, esto se logra al obtener una preparación de color blanco y de consistencia firme.
Agregar las claras a la preparación anterior con movimientos envolventes suaves hasta integrar bien.
Verter la preparación en una fuente para horno previamente untada con aceite y cocinar a fuego fuerte durante 40 minutos.
Se pueden añadir otros vegetales como: papa, calabacín, zapallo o calabaza.
También se pueden incorporar distintas semillas, tales como: girasol, lino, zapallo, sésamo rubio y/o negro, chía, entre otras.
Pasta de maní casera

Ingredientes
- 250 gr de maní pelado tostado sin sal.
- 1 cucharada de aceite de girasol.
- 1 pizca de sal (opcional).
- 1 cucharadita de azúcar o miel (opcional).
Preparación
Colocar el maní en una procesadora o licuadora, incorporar el aceite.
Empezar procesando despacio para romper el maní. Realizar pausas y separar la mezcla con una espátula y seguir procesando hasta obtener una consistencia cremosa.
Bebida a base de maní casera

Ingredientes
- 1 taza maní pelado, crudo y sin sal.
- 3 tazas agua segura.
- 2 cucharadas de miel o azúcar (opcional).
- Esencia de vainilla (opcional).
Preparación
En un recipiente colocar la taza de maní y agregar agua segura. Dejar reposar durante 8 horas.
Pasado este tiempo, escurrir el maní, enjuagar y procesar o licuar hasta obtener una preparación homogénea.
Luego agregar las 3 tazas de agua segura y procesar durante 5 minutos. Opcional agregar miel o azúcar y la esencia de vainilla.
Por último, colar la leche vegetal utilizando un paño o tela de lienzo (También pueden utilizar un colador).
Guardar la leche en un frasco de vidrio con tapa hermética y conservar en la heladera durante 3 días.
La pulpa de maní (bagazo) obtenida se puede utilizar para preparar galletas, muffins, panqueques, budines.
- Inicie sesión para enviar comentarios