Productos destacados de la semana | Calabacín y leche

Productos destacados de la semana | Calabacín y leche

Calabacín y leche
Semana del 29.06.2020

La sugerencia para la semana del 29 de junio incluye tarta integral de calabacín y espinaca, hamburguesas de calabacín y garbanzos, pastel de calabacín y carne, pancitos de leche sin tacc, dulce de leche casero y leche planchada.

Tarta integral de calabacín y espinaca

Tarta integral de calabacín y espinaca

Ingredientes

Rinde 8 porciones.

Para la masa

  • 100 gr de harina integral.
  • 50 gr de harina 0000.
  • 1 huevo.
  • Agua segura c/n.
  • Semillas de girasol c/n.
  • 1 pizca de sal.
  • Condimentos a gusto: pimienta, etcétera.

Para el relleno:.

  • 500 gr de calabacín.
  • 2 cebollas chicas.
  • Un atado de espinaca.
  • 2 cucharadas de queso blanco o untable light.
  • 2 huevos.
  • 1 pizca de sal.
  • Condimentos a gusto: pimienta, nuez moscada.
  • Queso cuartirolo (opcional).

Preparación

Lavar con agua segura los vegetales y los huevos.

En un recipiente colocar las harinas y las semillas de girasol. Condimentar.

Incorporar el huevo e ir agregando agua hasta formar una masa homogénea. Amasar. Dejar descansar y reservar.

Pelar y picar las cebollas, cortar en tiras la espinaca y en rodajas el calabacín.

Cocinar las cebollas en una sartén previamente untada con aceite y cuando esté transparente, agregar la espinaca (últimos 5 minutos de cocción) hasta que se reduzca.

Cocinar el calabacín preferentemente al vapor o al horno hasta que esté tierno.

En un recipiente mezclar los vegetales cocidos, incorporar los huevos y el queso blanco o untable.

Mezclar bien hasta integrar todos los ingredientes. Condimentar a gusto.

Estirar la masa reservada con ayuda de un palo de amasar y colocar en la tartera o fuente para horno.

Verter por encima la preparación, agregarle cubitos de queso cuartirolo y llevar a horno a fuego medio durante 20 minutos o hasta dorar.

Se pueden dejar secar las semillas de calabacín y luego tostar en horno o en una sartén con unas gotitas de aceite de girasol, e incorporarlas al relleno de la tarta o utilizarlas como snack saludable.
También se pueden añadir otras semillas diferentes como: semillas de lino, sésamo rubio, sésamo negro, amapola, chía, etc. tanto al relleno como a la masa de la tarta antes de verter la relleno.

Hamburguesas de calabacín y garbanzos

Hamburguesas de calabacín y garbanzos

Ingredientes

  • 1 taza de garbanzos.
  • 4 rodajas de calabacín.
  • 2 cucharadas de avena.
  • ½ cebolla.
  • ½ pimiento.
  • 1 huevo.
  • 1 pizca de sal.
  • Condimentos a gusto: pimentón, pimienta, etcétera.

Preparación

Dejar en remojo los garbanzos durante 12 horas (cambiar el agua de remojo al menos 2 veces) y escurrir. Luego, cocinar a partir de agua segura en ebullición hasta que estén tiernos (aproximadamente 40 minutos). Si se utilizan garbanzos enlatados, lavarlos bajo el chorro de agua con ayuda de un colador para quitar el exceso de sodio y escurrir bien.

Una vez cocidos los garbanzos, hacer un puré con tenedor o pisapapas y reservar.

Lavar con agua segura los vegetales y el huevo.

Pelar y picar la cebolla, picar el pimiento y cortar en rodajas el calabacín.

Cocinar la cebolla y el pimiento en una sartén previamente untada con aceite hasta que la cebolla esté transparente.

Cocinar el calabacín preferentemente al vapor o al horno (o también puede cocinarse en el mismo recipiente al momento de la cocción de los garbanzos) hasta que esté tierno. Hacer un puré con tenedor o pisapapas.

En un recipiente, colocar todos los ingredientes anteriores junto con la avena y el huevo. Mezclar hasta integrar bien. Condimentar a gusto.

Armar bolitas y luego aplastarlas para darle forma a las hamburguesas.

Colocar en una placa previamente untada con aceite y llevar a horno medio durante 10-15 minutos o hasta dorar.

Se pueden reemplazar los garbanzos por otra legumbre diferente como: lentejas, porotos alubia o porotos negros.
También se pueden añadir distintas semillas al relleno como, por ejemplo: girasol, lino, chía, sésamo rubio, sésamo negro, zapallo, entre otras.

Pastel de calabacín y carne

Pastel de calabacín y carne

Ingredientes

  • 1 calabacín mediano.
  • 2 cebollas.
  • 1 diente de ajo.
  • ½ kg de carne picada magra.
  • 2 huevos.
  • Queso cuartirolo c/n.
  • 1 pizca de sal.
  • Condimentos a gusto: ají molido, orégano, comino, pimienta, nuez moscada.

Preparación

Lavar con agua segura todos los vegetales y los huevos.

Cortar en rodajas el calabacín y cocinar preferentemente al vapor o al horno hasta que esté tierno. Hacer un puré con tenedor o pisapapas y reservar.

Hervir los huevos durante 8 minutos. Pelar los huevos duros, cortar en cubos pequeños y reservar.

Pelar y picar la cebolla y el diente de ajo, y rehogar en una sartén previamente untada con aceite hasta que la cebolla esté transparente.

Agregar la carne y dejar cocinar durante algunos minutos. Condimentar a gusto.

Retirar del fuego, añadir los huevos picados y mezclar.

En una fuente para horno previamente untada con aceite, colocar una capa de puré, luego verter la carne picada, láminas de queso cuartirolo por encima y por último el resto del puré.

Llevar a horno medio durante 30 minutos o hasta gratinar.

La carne picada magra puede ser reemplazada por carne cortada a cuchillo como aguja especial o bocado fino. Para el puré también se pueden agregar otros vegetales como: papa, calabaza, zanahoria, etc.
Asimismo, se pueden incluir diferentes semillas a elección como: girasol, lino, sésamo rubio y negro, zapallo o calabaza, chía, entre otras.

Pancitos de leche sin tacc

Pancitos de leche sin tacc

Ingredientes

  • 10-12 cucharadas de leche descremada en polvo.
  • 2 huevos.
  • 1 cucharada sopera de edulcorante líquido o su equivalente de azúcar.
  • 1 cucharada de polvo de hornear.
  • Ralladura de medio limón.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.

Preparación

Lavar con agua segura el limón y los huevos.

Rallar medio limón.

Cascar los huevos y colocarlos en un recipiente. Batirlos con ayuda de un tenedor o batidor de mano.

Agregar la ralladura, el polvo para hornear, la esencia de vainilla e ir incorporando la leche de a cucharadas hasta obtener una consistencia espesa.

Añadir el edulcorante líquido.

Precalentar el horno a fuego medio y untar con aceite de girasol una fuente.

Con ayuda de una manga o una cuchara, colocar la preparación formando pancitos del tamaño deseado, disponerlos separados entre sí.

Cocinar durante 10-15 minutos o hasta dorar.

Se pueden rellenar los pancitos con mermelada de pera, mermelada de manzana, dulce casero de zapallo anco, mermelada casera de mandarina, pasta de maní casera, mermelada de pomelo, dulce de leche casero (ver receta de esta semana) o crema de limón.

Dulce de leche casero

Dulce de leche casero

Ingredientes

  • 2 litros de leche descremada.
  • 200 gramos de azúcar.
  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio.
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.

Preparación

Introducir la leche y el azúcar en una olla a fuego medio. Revolver.

Luego de disolverse todo el azúcar y llegar a hervor, incorporar el bicarbonato de sodio y la esencia de vainilla. Revolver con la ayuda de una cuchara de madera hasta integrar bien todos los ingredientes.

Cocinar a fuego suave durante aproximadamente 2 horas, revolviendo de vez en cuando.

Cuando la leche empiece a evaporarse y el dulce comience a espesarse, revolver constantemente para evitar que se pegue o formen grumos, durante aproximadamente una hora.

Retirar del fuego al obtener una consistencia espesa. Tener en cuenta que al enfriarse el dulce se pondrá más firme.

Revolver durante 10 minutos más para enfriar un poco el dulce.

Guardar refrigerado en frascos esterilizados.

Leche planchada

Leche planchada

Ingredientes

  • 1 litro de leche descremada.
  • 3 cucharadas soperas de fécula de maíz (maicena).
  • 6 cucharadas de azúcar.
  • 2 yemas.
  • Saborizante a gusto: esencia de vainilla, canela o ralladura de una fruta cítrica..
  • Cantidad necesaria de azúcar para espolvorear.

Preparación

Lavar con agua segura los huevos. Cascarlos y separar yemas de claras. Guardar las claras para otra preparación.

Poner en una olla la leche junto con la fécula, las yemas y el azúcar.

Disolver con un batidor y llevar a fuego suave.

Una vez que la crema espese, cocinar sin dejar de revolver durante 4 o 5 minutos.

Apagar el fuego, agregar la esencia de vainilla (o el saborizante elegido) e integrar bien.

Con un cucharón rellenar las cazuelitas, compoteras o vasos y llevar a la heladera durante 2 horas aproximadamente.

Al momento de servir espolvorear con azúcar, calentar una cuchara y apoyar por encima para dorar el azúcar.

Se puede reemplazar el azúcar que se espolvorea sobre el postre por caramelo casero.

Etiquetas